Cómo ha cambiado el rol de las mujeres en las apps de citas

Si bien reportes en los últimos años indican que 6 de cada 10 usuarios de apps de citas son hombres, las aplicaciones que dan a las mujeres el control están cambiando el rol que juegan en las apps de citas. Prueba de ello es que plataformas con presencia en México como AdoptaUnMan reportan un número de mujeres incluso más alta.
“En nuestra versión mexicana, 51% de los usuarios son mujeres. De la misma forma, en países como México y Argentina, la proporción está en 54% y 56% , respectivamente”, aseguró Rocío Cardosa, Project Manager de AdoptaUnMan. “Esto revela que en Latinoamérica cada vez se rompen más mitos sobre el uso de estos espacios y que las usuarias están explorando todas las posibilidades que les ofrece esta experiencia”.
En ese sentido, la experta define cuatro hechos que reflejan cómo ha cambiado el papel de las mujeres en estas plataformas.
No sólo buscan romance
Ya quedó atrás la idea de que todas están siempre en una búsqueda del príncipe azul.
De la misma forma, las mujeres que las usan están abiertas a conocer a alguien nuevo y, con base en sus pláticas y la química, deciden qué tipo de relación es la que desean.
Hacen el primer contacto
La visión tradicional del “ligue” decía que siempre son los hombre los que deben buscar a la chica que les gusta y que, como mujer, “lanzarte” puede hablar mal de ti. Sin embargo, esta visión antigua ya no tiene lugar en el online dating, por lo que las usuarias tienden a ser mujeres que han roto con muchos mitos y prejuicios sobre ellas mismas y sus relaciones.
Tienen mayor control
Lejos de sólo tratarse de quién da o no el primer paso, también se refiere a las personas que pueden entrar en tu vida y en qué medida forman parte de ella. De esta manera cuidan su privacidad, sin sacrificar nuevas experiencias.
Se sienten más libres
El papel que juegan en la citas online es sólo una parte de cómo se siguen transformando en sus diferentes facetas —desde lo personal hasta lo laboral—, enfrentando estereotipos y expectativas que las limitan a ser quienes realmente son.